CFP Dossier: Género,  creencias y mundos simbólicos: representaciones, prácticas y sensibilidades en disputa

2025-06-26

 

Dossier: Género,  creencias y mundos simbólicos: representaciones, prácticas y sensibilidades en disputa

Coordinan: Taly Barán Attias (UNAJ, CIS IDES-UNTREF) talybaran@gmail.com, Julieta Man (CEIM-UNR/ CONICET) julaman84@gmail.com  y Mayra Valcarcel (IIEGE-UBA/EIDAES-UNSAM) mayravalcarcel@yahoo.com.ar

 

La revista La Magnolia del Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Arturo Jauretche invita a participar del dossier “Género,  creencias y mundos simbólicos: representaciones, prácticas y sensibilidades en disputa”. En este dossier, nos proponemos reflexionar sobre cómo operan el género y las creencias en diversos campos de estudio e investigaciones.

 

Las creencias y entramados simbólicos trascienden la institucionalización religiosa y tejen de diferentes formas la vida social y cultural. Del mismo modo, las relaciones e identidades de género están marcadas por sus propias inscripciones simbólicas, afectivas y rituales. ¿Cómo se configuran estas intersecciones? ¿Qué tensiones y disputas emergen en la construcción de lo sagrado, lo moral, lo ritual, lo pecaminoso, lo blasfemo, lo prohibido o lo devocional cuando se leen desde una perspectiva de género?

 

Buscamos indagar en los modos en que los constructos sexo-genéricos (feminidades, masculinidades,disidencias) se articulan con diferentes configuraciones simbólicas (ritualidades y materialidades sagradas, repertorios afectivos, moralidades, idearios estéticos, representaciones culturales, espiritualidades y activismos, entre otros). Proponemos un enfoque interdisciplinario, que cuestione las dicotomías del modelo androcéntrico-racional y abra el diálogo en el abordaje de otras formas de agencia, prácticas y narrativas; inclusive aquellas incómodas para la teoría feminista y queer. 

 

Convocamos a quienes, desde diversas disciplinas (antropología, sociología, historia, letras, artes, estudios culturales, educación, entre otras), tengan interés en algunos de los siguientes ejes:

 

  • Ritualidades, praxis y/o experiencias religiosas desde una perspectiva de género en distintos campos.
  • Resignificaciones de discursos político-religiosos y disputas en torno a los derechos sexuales y reproductivos.
  • Espiritualidades, activismos feministas y LGTBQI+.
  • Devociones, creencias y sensibilidades en la reconstrucción de feminidades y masculinidades.
  • Representaciones culturales y artísticas de lo sagrado, la moralidad y/o la ritualidad
  • Religiosidad popular, género y configuraciones étnico-nacionales.
  • Género, espiritualidades y creencias en Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires

Estas temáticas no son excluyentes ni agotan la diversidad de campos y dimensiones de estudio posibles. Ampliamos la participación a todas aquellas propuestas que contribuyan a pensar los múltiples cruces, las tensiones y puntos de fugas entre género, creencias y universos simbólicos desde una perspectiva que contemple, pero no se limite a las religiosidades y espiritualidades.

Esperamos contribuciones hasta el 30 de octubre de 2025. Las personas interesadas deberán enviar sus artículos vía OJS: revistas.unaj.edu.ar/mag/about/submissions. Allí encontrarán las normas para autores.