¿Abordajes integrales, que se desintegran?
Inequidades de género en salud en la asistencia a mujeres en las que se une la problemática de consumo de drogas y la violencia por razones de género.
Palabras clave:
género, violencia, consumo de drogas, abordajes integralesResumen
Entre los muchos factores implicados en la violencia de género, el consumo de sustancias tóxicas de carácter adictivo requiere especial consideración en el diseño de los abordajes. En este artículo, que se enmarca en la teoría y perspectiva de género como forma de acercamiento a la realidad, se intenta reflexionar sobre la integralidad de los abordajes en salud dirigidos a realidades donde ambas problemáticas concurren: violencias por razones de género y consumos de drogas.
De las investigaciones consultadas se desprende que existen dinámicas concretas y una interrelación específica entre el uso de sustancias y la violencia de género por lo que deben abordarse de forma integral, sin embargo es frecuente que ante estas situaciones complejas se articule con los servicios de atención a las adicciones, dispositivos históricamente diseñados con una perspectiva androcéntrica. A partir de mi práctica profesional como
psicóloga comunitaria con enfoque de género y salud en la asistencia a mujeres en situación de violencia y consumo de drogas surge el presente artículo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente
- Atribución — Dar crédito al autor de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.